TENDENCIAS INTERNACIONALES DE LA EDUCACION ACTIVIDAD 4

 

 

 

 

ACTIVIDAD 4

 

CREAR UN BLOG CON ANALISIS DE LA URSE OAXACA

 

a)      Desarrolla una introducción general de la IES (Fundación, dirección, Modelo educativo).

Fundación

Origen y Fundación La Universidad Regional del Sureste, encuentra su antecedente histórico en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca fundado el 8 de enero de 1827. En 1955, el gobernador Manuel Cabrera Carrasquedo, convirtió este Instituto en la Universidad “Benito Juárez” de Oaxaca, quien posteriormente obtiene su autonomía. Años después, cuando la universidad en que había derivado el Instituto estaba convertida en ariete contra las libertades por la injerencia de intereses extrauniversitarios, que minaban la función social para la que había sido concebida, un grupo de hombres y mujeres, maestros, alumnos y padres de familia decidieron lanzarse al rescate de los Principios Universitarios. Así, el 2 de junio de 1977, el presidente de la República José López Portillo, da su anuencia para fundar una nueva Universidad que, por diversas razones, tuvo que constituirse como Institución particular, bajo el régimen de Asociación Civil y con la denominación de “Universidad Regional del Sureste” (URSE), que ostenta hasta la fecha. El 27 de abril de 1978, el gobernador del estado, General Eliseo Jiménez Ruíz, le otorgó Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, en Acuerdo número 13 publicado en el Periódico Oficial de fecha 15 de mayo del mismo año. El 27 de junio de 1978, la Secretaría de Educación Pública dio validez en toda la República Mexicana, a los estudios que se cursen en la URSE; el 6 de octubre del mismo año, los planes de estudio de las carreras y demás estudios que imparte la URSE, quedaron inscritos en la Dirección General de Profesiones.

 

DIRECCION Y MODELO  EDUCATIVO

 

Formar profesionales El alumno se identifica en el centro de todos los procesos que lleven a su formación. Con conocimientos sólidos y dominio de habilidades acordes a su perfil de egreso, Constituyen el fundamento teórico y metodológico que posee el estudiante sobre su disciplina, van acompañados de la habilidad que dotarán al estudiante de lo necesario para desenvolverse en el ámbito laboral. A través de un modelo educativo integral, Práctica educativa se complementa con actividades extracurriculares que promueven la cultura, los deportes y el servicio a la sociedad, integra el desarrollo de habilidades de investigación. Para contribuir al desarrollo de su ámbito profesional. Constituye la meta principal de nuestra Misión y consolida el espíritu de servicio para alcanzar el bien común. El planteamiento de estas premisas, nos llevan a concebir las características de nuestra universidad en el futuro, su Visión: ser reconocidos por la calidad de nuestros programas educativos y egresados comprometidos con el desarrollo de la sociedad. En desarrollo cabal del modelo educativo permitirá acercarnos al cumplimiento de la Misión institucional; este camino nos llevará al ubicarnos en el sitio que nos proponemos: “Ser reconocidos por la calidad de nuestros programas educativos…” calidad evidenciada con el desempeño notable de nuestros egresados con conocimientos y habilidades adquiridas mediante nuestro modelo educativo integral. Esta formación pretende también ostentar “…egresados comprometidos con el desarrollo de la sociedad”, este compromiso estará logrado mediante la práctica de los valores institucionales y el desarrollo de actitudes que caracterizan al profesional URSE; estos atributos se complementan con los rasgos distintivos que le da al estudiante el contenido 8 curricular y extracurricular del programa educativo en el que esté inscrito, a través de actividades que promueven el servicio, establecen la vinculación con diferentes sectores y comunidades y, proporcionan al estudiante conocimientos básicos sobre investigación que le dará una herramienta m ás para continuar formándose a través de la vida.

 

 






 

 


 

b) Explica cómo ha atendido la IES las necesidades del contexto en la globalización. Menciona mínimo 3 ejemplos y justifícalos.

En la URSE estamos convencidos de que la educación tiene que responder a retos globales, por lo que ofrecemos programas creados de acuerdo con una visión internacional en donde nuestros estudiantes puedan adquirir las herramientas que el mundo actual exige.

·       INTERCAMBIOS

   Los intercambios son parte importante de la formación académica que la URSE ofrece a sus alumnos, brindándoles la oportunidad de continuar estudiando en otra universidad, con el fin de desarrollar competencias interculturales que permitan insertar a nuestros alumnos en el ámbito laboral actual; al contar con una mejor interacción social y cultural frente al mundo y los efectos de la globalización.

·      HABILIDADES INTERCULTURALES

Con el aumento de la globalización, es esencial tener la capacidad de comunicarse y trabajar efectivamente con personas de diferentes culturas. Esto implica aprender a adaptarse y ser sensible a ellas.

·       CONVENIOS

La URSE a través de sus proyectos de desarrollo, establece vinculación con diferentes empresas e instituciones, marcos de cooperación e intercambio de recursos que contribuyen al desarrollo de diferentes proyectos y actividades de interés común.

·       COMPETENCIA DIGITAL

 Los estudiantes competentes se comunican de manera efectiva, verbal y no verbal, con públicos diversos. En el creciente papel de la tecnología, tener habilidades digitales para poder colaborar, comunicarse, y trabajar de manera eficiente en un entorno digital, es indispensable. No necesitamos viajar por el mundo para darnos cuenta del impacto de la internacionalización y de las influencias de todo el mundo en nuestro día a día “internacionalizarnos desde casa”.

·       ALFABETIZACIÓN FINANCIERA

Donde la economía global está cada vez más interconectada, tener la capacidad de entender y administrar nuestro dinero y comprender cómo las decisiones financieras pueden tener un impacto.

·       SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Donde el cambio climático y la sostenibilidad son temas cruciales, tener una comprensión de las cuestiones ambientales y la capacidad de tomar medidas para minimizar nuestro impacto ambiental.

 

c) Identifica qué tecnologías de la información ofrece en su plantel. Señala qué otros avances tecnológicos tienen.

Como universidad líder en tecnología educativa, la UIRSE te permite:

  • Simuladores y Laboratorios virtuales.

Carreras como Medicina u Odontología cuenta con sus respectivos Centros de Simulación avanzada para realizar las prácticas correspondientes.

Aunado a eso, durante la pandemia se implementaron simuladores virtuales para áreas como Psicología y Derecho.

  • Inteligencia artificial. Aprovecha tecnologías como IBM Watson que por medio de procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático es capaz de revelar información a partir de grandes cantidades de datos no estructurados.
  • IBM Cloud. Las habilidades en la nube son prácticamente necesarias en cualquier carrera en el mercado global actual.  Obtén acceso práctico a tecnologías y plataformas en la nube basadas en los estándares más abiertos de la industria.
  • Ciencia de datos. Este portafolio de soluciones analíticas de IBM permite a los estudiantes interactuar con los datos para responder las preguntas comerciales más difíciles, descubrir patrones y perseguir ideas innovadoras.
  • Power Systems.  Son utilizados en marketplaces en todas las industrias, proporcionando una forma única, eficiente y fácil de implementar plataformas.
  • Ciberseguridad. IBM Security ofrece un sistema avanzado de protección de tus datos con análisis para ayudar a tenerlos monitoreados.
  • Blockchain. Surge como una forma disruptiva de realizar transacciones dentro de redes confiables. Cada vez más industrias están interesadas en incorporar esta tecnología a sus servicios, la demanda de habilidades blockchain supera con creces la oferta.
  • IBM Z. Ofrece cifrado generalizado con tiempos de respuesta de milisegundos y está diseñado para innovación en DevOps, una nube más sólida, información en tiempo real y transacciones seguras de blockchain.
  • IBM Engineering. Cubre las disciplinas clave del ciclo de vida de la ingeniería: gestión de requisitos, flujo de trabajo, pruebas y diseño de sistemas.

Además de un avanzado sistema de gestión de aprendizaje y servicios de los desarrolladores más vanguardistas, la URSE tiene una gran cantidad de herramientas para complementar tu aprendizaje:

Acceso a Office 365 para utilizar y descargar sus herramientas más importantes (Outlook, One Drive, Teams, Word, Excel, Power Point, One Note, Sway, Forms, Share Point, etc.)

Todas las aulas de la URSE cuentan con la infraestructura necesaria para impartir clases de alta calidad, además de aulas híbridas equipadas con cámaras de alta resolución y micrófonos especiales para transmitir en vivo las clases presenciales; con algunos alumnos en el aula y otros en casa.

También contamos con acceso a las bases de datos digitales más avanzadas con libros, artículos, revistas, informes, guías de estudios, enciclopedias y mucho más, para complementar las clases. Conoce más sobre las bases de datos bibliográficos disponibles en tu campus.

  • Poner en práctica lo aprendido y desarrollar habilidades en un entorno virtual.

Ya sea de forma presenciaL o a distancia, el uso y dominio de estas herramientas tecnológicas te preparar para un mundo en constante transformación. Primero porque a través de herramientas como los simuladores virtuales, puedes poner en práctica lo aprendido y así perfeccionar tus habilidades. Segundo, porque una de las soft skills o habilidades más demandadas actualmente por las empresases justamente la adaptabilidad, es decir, la capacidad para adaptarte constantemente al cambio y el dominio de recursos tecnológicos que cada vez son más comunes en cualquier organización.

 

Desempeñarte en un entorno virtual, como parte la formación de calidad que brinda el Modelo Educativo te permitirá obtener una preparación profesional más sólida y mejorar tu perfil de empleabilidad para enfrentar los desafíos del contexto global actual. ¿Estás listo para vivir esta experiencia universitaria

d) Identifica y describe los planes internacionales que ofrece a sus alumnos, convenios y otros.

 

Los siguientes son plataformas que incluyen diversas universidades en el mundo con las que la URSE esta vinculada para la movilidad Universitaria tanto para alumnos como para profesores:

 

University Mobility in Asia and the Pacific (UMAP)

Organización conformada por Instituciones de Educación Superior y asociaciones educativas, que colaboran para incrementar las oportunidades de estudiar en territorio Asia – Pacifico.

Cuenta con 6 programas de participación y tiene presencia en más de 200 universidades.

UMAP

Ver convocatoria




Consortium for North American Higher Education Collaboration (CONAHEC)

CONAHEC es una red sin fines de lucro de aproximadamente 180 Instituciones de Educación Superior en Canadá, Estados Unidos, México y también con un grupo selecto de instituciones de otras partes del mundo.

CONAHEC

Ver convocatoria

PROGRAMAS DE VERANO, CULTURALES O IDIOMAS



AFS prepara ciudadanos integrales, apoyando un movimiento que promueve el aprendizaje intercultural y la educación para una comunidad global.

AFS

 

e) Describe qué planes o programas de inclusión ofrece.

La Coordinación para la Inclusión de Personas con Discapacidad trabaja para lograr su misión a través de dos líneas de trabajo:

1) CREAR UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA INCLUYENTE

·       Diplomado en desarrollo de habilidades sociales y vocacionales

·       Área de atención a la discapacidad

·       Comité de accesibilidad para personas con discapacidad

2) CREAR UNA SOCIEDAD INCLUYENTE

·       Especialidad en inclusión educativa

·       Diplomado en educación inclusiva y discapacidad

·     Red de instituciones de educación superior por la inclusión de personas con discapacidad, México (rides-mx).

f) Identifica y describe la proyección que tiene la institución. Señala su posición respecto a otras instituciones de acuerdo con clasificaciones especializadas.

La URSE, una Universidad con gran proyección

 La Universidad Regional del Sureste (URSE) es una institución con gran trayectoria desde sus inicios en los años 70. Está comprometida con el estado oaxaqueño y los del sureste del país. Tiene como misión formar profesionales con conocimientos y habilidades fuertes y sólidas con base en su perfil de egreso.

 

Acreditaciones FIMPES y “Lisa y Llana”

 

Como se indicó anteriormente, las acreditaciones estimulan la mejora en la calidad de la educación. En este sentido, la URSE está certificada por la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) como una escuela que ha alcanzado altos estándares de calidad.

 

Adicional a esto, esta casa de estudios cuenta con la acreditación “Lisa y Llana”, con una vigencia hasta el año 2026, que es el nivel más alto que otorga la FIMPES a las instituciones que cumplen con 180 indicadores de calidad.

 

Cabe recalcar que solo el 2 % de las universidades cuentan con esta notable acreditación, que da certeza a las y los estudiantes de haber adquirido la base de conocimientos necesarios para su éxito profesional y laboral.

 

 g) Identifica y describe los planes de financiamiento educativo que ofrece para sus alumnos.

Sistema de becas:

 

La escuela ofrece 11 licenciaturas enfocadas al requerimiento de profesionales en el mercado laboral y en todas ellas es posible acceder a una beca con duración semestral o anual.

 

Las becas para Universidades Privadas pueden ser de diferentes tipos. Las y los estudiantes en la URSE cuentan con las siguientes:

 

  • Beca por disposición oficial.
  • Beca estímulo.
  • Beca promocional.
  • Beca deportiva  cultural.

 

La cobertura va del 10 al 100 %. Esto dependerá del tipo de subsidio y del promedio del estudiante.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TENDENCIAS INTERNACIONALES DE LA EDUCACION. ACTIVIDAD 2

TENDENCIAS INTERNACIONALES DE LA EDUCACION ACTIVIDAD 1